Machos criptórquidos: esterilización obligada
14 febrero 2012 at 21:13 12 comentarios
Hablamos de un animal criptórquido cuando tiene uno o los dos testículos alojados fuera de su ubicación natural, el escroto, esa bolsa cuya función es mantenerlos con una temperatura más baja que la corporal. Es un defecto típico de perros de razas mini o medianos, muy raro en perros de gran tamaño.
Cuando los testículos están en la región inguinal o dentro del abdomen, el animal corre varios riesgos:
-sufrir una torsión testicular, que acabará produciendo un abdomen agudo con la consiguiente cirugía de urgencia.
-que con el tiempo se desarrolle un tumor en el/los testículo/s abdominal/es.
Por ello, en los machos que son criptórquidos recomendamos la orquiectomía, esto es, la esterilización o castración. Y se insta a extirpar ambos testículos para evitar que ese defecto sea heredable. Si extirpáramos el testículo ectópico y mantuviéramos el que está en su lugar correcto (es lo más frecuente, un testículo en el escroto y otro abdominal o inguinal), el macho fecundaría sin problema y podría transmitir ese defecto a sus descendientes.
¿Cuándo se debe realizar la cirugía?
Lo normal es que el cachorro, con 2 meses de edad, ya tenga sus testículos en el escroto. En ciertos casos éstos tardan algo más en bajar pero, a los 4-5 meses, si no están escrotales, es improbable que desciendan. Con 6-7 meses se puede realizar la cirugía, bajo anestesia general, claro, previo electrocardiograma y análisis prequirúrgicos.
El postoperatorio dura una semana y el animal puede hacer vida normal.
¿Dudas?
Entry filed under: perros y gatos. Tags: analisis de sangre, anestesia, castracion, centauro, cirugia, esterilizacion, gato, perro, perros senior, postoperatorio, prequirurgico, salud, urgencia, veterinario.
12 comentarios Add your own
Deja una respuesta
Trackback this post | Subscribe to the comments via RSS Feed
1.
Yolanda, en nombre del anciano y venerable Toffee | 23 febrero 2012 a las 0:27
Hacéis una estupenda labor de divulgación que nos enseña a detectar los signos y síntomas que nos deben ponen alerta sobre la salud de nuestras mascotas. También estamos aprendiendo a educar a las mismas desde cachorros y a entender la responsabilidad que se adquiere cuando una entra en casa. Valoro vuestra labor y os animo a que continuéis innovando. Muchas gracias.
2.
gatosyperros | 23 febrero 2012 a las 0:43
Muchas gracias Yolanda, nuestra idea es que, cuanta más información tenga el propietario, menos problemas tendrá. Salud preventiva se llama. Un abrazo.
3.
Vera | 15 julio 2012 a las 3:38
Una consulta: A mi cachorro lo esterilizaron ayer por la mañana y he notado que hoy a lo largo del día estuvo sentándose constantemente, camina unos pasos y se sienta, y así varias veces, será que le duele o le pica? o algo peor?
4.
gatosyperros | 15 julio 2012 a las 13:09
Hola Vera ! Se sienta porque le molesta la zona de la incisión. Lo normal es que con los antinflamatorios que le habrán inyectado y te habrán dado para casa la molestia vaya reduciéndose.
5.
Castrar o no castrar, esa es la cuestión… | centauro veterinarios | 9 diciembre 2013 a las 18:23
[…] En cualquier caso, hay veces que la castración de un macho no es una opción sino una necesidad. Te invito a que también leas este artículo. […]
6.
Natalia | 31 octubre 2015 a las 13:02
Hola, tengo un gato siames critorquideo, que lo castramos y solo le sacaron un testiculo, porque al otro no se lo encontraron con la ecografia. El problema es que empezó a esperimentar todos los síntomas de entrar en la etapa de celo, pero, por lo que lei si lo quisiera operar del testiculo que sigue dentro, le tienen que hacer una operación a lo largo de su abdomen, y tiene un post operatorio muy doloroso. Que puedo hacer para que le hagan un estudio donde identifiquen bien la ubicación del testículo para que su operación no sean tan grande y dolorosa??
7.
gatosyperros | 31 octubre 2015 a las 14:10
Buenos días Natalia
Hacer una orquiectomía unilateral no tiene ningún sentido si se deja el testículo abdominal dentro. La cirugía consiste en buscar el testículo en la región inguinal correspondiente. Si le han extirpado el derecho, buscamos en la región inguinal izquierda. Es lo más parecido a una castración de una gata, y no es problema si se sabe hacer. La ecografía ayuda a saber en qué localización está, pero si se tiene experiencia en este tipo de cirugía no es un problema.
8.
Kunsita | 9 diciembre 2015 a las 13:58
Natalia a mi perro le ocurre lo mosmo le quitaron el testiculo d fuera y el d dntro no se lo encontraron,le exo ya 3 ecografias y nada no lo ven. Mi veterinario tb m a dixo q s muy arroesgado si sta n l abdomen y sin saber n q parte,q es super doloroso y q si fuese su perro no lo operaria. El problma es q tine algun sintoma d tumor y m da miedo q lo tnga y no operarle y cuando me entere sea ya demasiado tarde. Me gustaria saber lo q m aconsejais y si la operación es peligrosa. El perro tine 5 años y mdio
9.
gatosyperros | 9 diciembre 2015 a las 14:14
Hola Vanessa
Te digo lo mismo que a Natalia. Un testículo abdominal es un problema en potencia, se debe extirpar para evitar problemas en el futuro. Es una cirugía laboriosa pero no tiene porqué haber ningún problema en manos expertas. Hay que hacer unos análisis y electrocardiograma para conocer el riesgo anestésico y programarla, no es urgente.
Un saludo.
10.
Castrar o no castrar, esa es la cuestión… | centauro veterinarios | 7 diciembre 2015 a las 18:25
[…] En cualquier caso, hay veces que la castración de un macho no es una opción sino una necesidad. También puedes leer más cosas sobre la castración de los machos. […]
11.
Luisa Piñuela | 21 enero 2016 a las 18:23
Tengo un cachorro beagle de 7 meses que presentaba solo un testículo, lo someti a castración pero durante la operación el medico no encontró el otro testículo a pesar de que lo abrió por ambos lados del abdomen.,,, la operación resulto muy dolorosa para mi cachorro y me frustra mucho que no hayan encontrado el otro testículo….. puede ser el caso que solo tenga un testículo??? o en el futuro puede aparecer el otro y traer complicaciones??? Gracias por responder
12.
gatosyperros | 21 enero 2016 a las 18:59
Hola Luisa. Es muy, pero que muy raro que no haya un segundo testículo…a veces es difícil de encontrar, pero seguro que está. Y la razón de la esterilización, especialmente del testículo abdominal es que, con el tiempo, puede ser tumoral. Un saludo.