El secreto para adelgazar en 4 palabras

1 junio 2014 at 22:23 3 comentarios

El sobrepeso. El típico problema que no parece tener solución…

Pero la tiene, y es más fácil ganar esta guerra contra la báscula -en el caso de nuestras mascotas- porque la solución está en nuestras manos.

Pero antes tienes que tomar conciencia del problema. Reconocer que el problema existe, y que quieres ayudar a tu amigo. Piensa en lo que se está perdiendo tu perro por el sobrepeso o piensa en lo que podría hacer tu gato si su peso fuera el adecuado. Porque tiene consecuencias

Si se quiere, se puede conseguir alcanzar el peso ideal de nuestra mascota

Para estar seguros de que el sobrepeso no es de origen endocrinológico (hormonal) hay que hacer analíticas que lo descarten

Tu perro correría más y mejor, y podría jugar con sus amigos sin cansarse, las cojeras y lesiones musculares desaparecerían. Tu gato se subiría de nuevo a la mesa sin pasar por la silla, volvería a ser más activo, evitaríamos la diabetes si aún no la tiene.

Por si te lo estabas preguntando, la respuesta es sí: a los perros y a los gatos hay que inyectarles insulina una o dos veces al día si son diabéticos. Imagínatelo, de por vida…una faena para todos ¿no?

En la mayoría de los casos, son pacientes insulino-dependientes, y sus dueños deben estar atentos a su medicación de por vida

También los perros y gatos pueden tener diabetes

En definitiva, además de estar más sano, estará más contento y tú también, así que espero que el primer obstáculo, reconocer que tenemos un problema, ya lo hayamos superado.

La fatiga acompaña a nuestra mascota y le impide disfrutar del juego con los demás

Según pasan los años, es más difícil recuperar el peso ideal, pero se puede lograr

Vale. Ahora tenemos que ponernos en acción.

¿ Cómo consigo reducir el sobrepeso de mi mascota ?

1-      Pesamos cada día la cantidad de alimento que hemos acordado con el veterinario. En gramos, en “puñados” no vale ;). Puede ser su dieta habitual, en cantidad más reducida, o una dieta de reducción de peso comercial.

2-      Repartimos su ración diaria en 3 tomas en lugar de 2. Con ello reducimos la ansiedad y logramos una digestión más al día, porque también se gastan calorías haciendo la digestión…

3-      Eliminamos todos los “extras”: el trocito de pan que me ha sobrado, esa rodaja de chorizo que se cayó del bocata, el “gordo” de la carne que no me como, un poco de arroz que se ha dejado el niño…¿hace falta que siga?

4-      Aumentamos el ejercicio físico. Fíjate que lo he dejado para el final. ¿Por qué? Porque si la obesidad es muy importante, no empezamos con ejercicio aeróbico hasta que no suponga un peligro para nuestro compañero. Sí que podremos andar mucho tiempo, pero no es buena idea correr con un sobrepeso del 30 % y arriesgarnos a una rotura del ligamento cruzado anterior de la rodilla. Mejor perder unos kilos antes de echar a correr.

En este VIDEO viene todo explicado. Pincha aquí.

Para los gatos, tenemos dispensadores de comida que, además, les entretiene y les obliga a moverse y «ganarse el pan».

 ¡  Mira cómo juega Lola 🙂  !

Solo falta tomar la decisión, nosotros te ayudamos.

Hazlo por él, te lo agradecerá.

Ah, si quieres más información sobre este tema, visita la revista digital argospet.

 

Entry filed under: perros y gatos. Tags: , , , , , , , , , , , , , , , .

Pulgas, garrapatas, mosquitos… Un gato en Nueva York

3 comentarios Add your own

  • 1. FELIPE  |  4 junio 2014 a las 11:59

    MUY INTERESANTE

    Responder
  • 2. Maria Jose  |  4 junio 2014 a las 22:38

    Yo pensaba que se quedaba con hambre porque es muy ansioso con la comida mi gato,pero mi hija se lo pone como recomienda las bolsas de comida,

    Responder
  • […] al leer este post te hayas concienciado del problema de salud que supone el sobrepeso para un perro o un […]

    Responder

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Trackback this post  |  Subscribe to the comments via RSS Feed


Follow salud para perros y gatos on WordPress.com

A %d blogueros les gusta esto: